top of page

¿Cómo superar el dolor?

Sube tu vibra, no dejes que el dolor te contamine.


A mis veintitantos años he experimentado todo tipo de dolor. Dolor por la pérdida de un ser querido o por soledad, dolor físico, de ese que nos gusta después de una buena sesión de ejercicio y del que no nos gusta tanto por alguna condición de salud o enfermedad, dolor en el pecho o la cabeza por tantas preocupaciones y palabras que no decimos, sentimientos que no expresamos... en fin, dolor de todo tipo. Pero si algo les puedo decir es que el peor que me ha tocado vivir es el dolor espiritual y de eso quiero hablarles hoy:


Sunrise
Energía. Noviembre 2019

Si, a veces sentimos se nos quiebra el alma, el espíritu. Atravesamos diferentes situaciones en nuestras vidas y en algunos casos estas nos marcan y dejan huellas emocionales muy profundas e intensas sobre todo cuando no sabemos cómo lidiar con ellas. Es posible que entremos en ciclos depresivos de los que luego no sabemos como escapar. Nos vamos alejando de nuestra esencia, de los sueños, dejamos de expresar lo que sentimos y así poco a poco nos vamos marchitando.

Si no has aprendido de la tristeza, no puedes apreciar la felicidad. -Nana Mouskouri.


Nunca es fácil lidiar con el dolor y muchas veces los recursos a los que recurrimos para aliviar nuestro sentir funcionan, otras no tanto. Al igual que buscamos alivio al malestar físico, el dolor emocional y espiritual debe ser atendido (cuanto antes). Nuestros pesares, miedos y tristezas necesitan un canal de salida de nuestro cuerpo. Es un error común querer disfrazar la situación y recurrir a lo que yo llamo "tratamientos de curita” que solo cubren la parte superficial de la herida o nos hacen olvidar por instantes que sigue allí. La verdad estas curitas son mas común de lo que crees y aunque parecen inofensivas un descuido podría incluso podría empeorar la situación (exceso de televisión, celular o redes sociales, marihuana o alcohol, sexo casual, sustancias psicoactivas u otras adicciones), pero la verdad una curita no llegan ni remotamente cerca a la raíz del problema. Entonces, ¿cómo se puede lidiar con el dolor de forma efectiva?


El diálogo que tengo conmigo misma cada vez que siento dolor incluye frases como:


¡Todo es mental!


ree

Muchos expertos concuerdan en que la mayor parte del alivio al dolor proviene del aspecto psicológico de nuestro ser. Puede sonar simple y hasta condescendiente, pero los psiquiatras declaran que es cierto. De hecho, en la actualidad sabemos como la tristeza afecta nuestras estructuras neuronales y gracias al uso de resonancias magnéticas que escanean la actividad cerebral hoy en día podemos identificar con claridad qué zonas cerebrales se activan cuando sufrimos dolor físico y estas no son las mismas que las que se activan cuando nos rompen el corazón. Sin embargo ambas versiones de dolor comparten un solo sendero hacia el cerebro y pueden llegar a cruzarse.


Cuando la sociedad nos ha condicionado a funcionar dentro de un sistema casi automatizado donde ya no queda tiempo ni para sentir, no queda más remedio que enterrar el dolor emocional, y este se va acumulando. Con el tiempo incluso puede llegar a causar daños en nuestra salud física, por ello, prácticas donde el dominio mental es no solo el medio sino el objetivo (meditación, breathwork, yoga, oración) pueden ayudar de manera eficaz.


Estas técnicas las puedes aplicar en el día a día cada vez que logres identificar algún detonante de tu dolor, pero debes aprender a mantenerte centrado en tiempo presente y con atención plena a tu entorno, pues sólo así serás capaz de identificar las sensaciones previas a la incomodidad. Esta técnica se conoce como Mindfulness.

Cambia la propuesta.


No repitas los hechos una y otra vez en tu cabeza. Deja de darle vueltas; esto te llevará a tiempo pasado y situaciones que ya no puedes cambiar, lo cual se traduce en ansiedad y depresión. Cada vez que te sientas agobiado por una idea o situación negativa busca un cuaderno y practica Journaling, listas de agradecimiento o escritura expresiva. Al escribir confrontamos de manera muy orgánica cada una de nuestras emociones y al explorarlas y enfrentarnos a ellas las transformamos en ideas organizadas que podremos llegar a transformar en una nueva perspectiva, algo completamente diferente. Hay muchas apps para hacer Journaling que puedes usar desde tu celular si prefieres llevar tus registros en digital y no gastar papel.


Supera el miedo.


Como en el punto anterior, enfrentar lo que nos duele nos ayuda a restarle poder. Imagina que vas al gimnasio por primera vez, y un día decides utilizar esa máquina que tanto te intimidaba. Al principio te costará mucho y quizá te parezca un poco incómoda, pero poco a poco, a medida que vas ajustando la técnica y el peso se te hace muy fácil y VOILA! ahora resulta que probaste todas las maquinas del lugar, nada ni nadie te detiene. Quizá hasta te apuntes a la clase de crossfit! ¿Captas la onda? A esto se le llama Terapia de exposición. Mientras mas te expongas al miedo más puedes reconocerlo y solo así aprenderás cómo dominarlo. Permite que los sentimientos fluyan y no los retengas. Te juro por experiencia que si lloras intensamente hasta que la mucosa en tu cuerpo afloje buscando salir, al momento de sacar todo eso (soplandote como la nariz como si tu vida dependiera de ello) sentirás un alivio tan grande, casi como si el miedo salió de tu sistema permitiendote finalmente regular esa respiración entrecortada; suspirar largo y profundo. ¡Ah!, nada como una buena sesión de llanto!


Las lágrimas son las duchas estivales para el alma. -Alfred Austin.

Sunrise, girl, landscape
Chasing the sun. Noviembre 2019

Autocompasión.


Cuando nuestra visión de nosotros mismos se torna gris, y comenzamos a vernos como víctimas o tenernos lástima, perdemos la capacidad de mantenernos centrados en nuestras habilidades y estar motivados se dificulta mucho. Cuando ponemos la responsabilidad de nuestros fracasos en un tercero (el país, mi ex, el vecino, el Karma, la economía, la suerte, Dios...) subconscientemente estamos dándonos una bofetada en la cara, porque es una declaración de que no confiamos en nuestro potencial, que estamos limitados y no tenemos el control. Honestamente así es muy difícil salir adelante. Mejora tu actitud activamente.


Medita.


Lo sé, lo sé, siempre estoy hablando de la meditación, pero es que simplemente me he enamorado de ella a través de los años y hoy en día sigue representando para mi la mejor herramienta para combatir la ansiedad y la depresión. Se ha convertido en mi aliada y me ha brindado innumerables beneficios. Con la meditación desarrollas la atención plena (mindfulness), lo cual es bastante acertado tomando en cuenta que nuestros pensamientos dolorosos suelen ser sobre el pasado o el futuro.


Espero que estos tips te ayuden un poco y recuerda que somos humanos y no estamos nada cerca de la perfección. Ese es precisamente el trabajo de nuestra vida, perfeccionarnos y trascender un día a la vez. Es normal sentir y debes permitírtelo, pero lo más importante es que no olvides que para cosechar la tranquilidad en nuestras vidas debemos comenzar a atender las flores en nuestro jardín interno para que con tiempo y amor puedan florecer en sus más brillantes colores.


Cuéntame... ¿Has podido superar esa situación dolorosa?


Luz.

Mona.



 
 
 

1 Comment


wmg18
Sep 28, 2021

Muy bella lectura que denota la experiencia y la intension de ser libre y feliz. Llenos de consejos practicos para afrontar, sentir, aceptar e integrar el conocimiento que nos regala la vida!


Gracias gracias gracias


Un abrazo fuerte!

Like
COPYRIGHT ©UNA PIZCA DE YOGA 2023
PHOTOGRAPHY BY EDIMAR PALACIOS & WOLFXFILMS
WEBSITE BY EDIMAR PALACIOS

Corre la voz, no el virus!

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page