Minding Your Own Business: Redescubriendo el Yoga 🌿
- edialexmarley

- Sep 19, 2024
- 3 min read
En un mundo donde las redes sociales dictan lo que es "tendencia", a veces es fácil perderse en el ruido. El año pasado me tomé una pausa de enseñar yoga porque, sinceramente, me sentÃa saturada. Entre las corrientes new age que no comprendo a totalidad y un yoga que parece cada vez más comercial y diluido, me encontré atrapada en una competencia por "likes" y la búsqueda del outfit perfecto para crear contenido.
"Yoga no es para que la gente se vuelva flexible. Es para que las personas se vuelvan más fuertes, más seguras y más auténticas." -B.K.S. Iyengar

El yoga, que una vez fue mi refugio, se transformó en una búsqueda constante de validación. Clases innovadoras y "trending" comenzaron a eclipsar lo que realmente importa. En medio de este torbellino, me pregunté: ¿qué es realmente el yoga?
"Yo también quiero Un pedazo del pastel"
Un dÃa, decidà sentarme a conversar con un chico que, según decÃa, era profesor de yoga. La idea era explorar una colaboración que pudiera ayudar a las personas en su camino hacia el bienestar. Me imaginaba una charla profunda, enfocada en cómo podrÃamos hacer una diferencia significativa en la vida de los demás.
Sin embargo, a medida que avanzaba la conversación, me di cuenta de que la charla giraba en torno a él. Hablaba sin parar de sus experiencias personales, de cómo habÃa llegado al mundo del yoga y de los contratos que habÃa conseguido. Mientras yo esperaba escuchar sobre cómo podrÃamos impactar positivamente a otros, él parecÃa más interesado en su propia historia y en lo que habÃa logrado.
Después de un rato, me confesó que solo llevaba unos pocos años en el negocio. Esa revelación me dejó un poco incómoda, pero lo que realmente me sorprendió fue cuando dijo: "Todos están moviéndose hacia la tendencia del bienestar y haciendo dinero. Y yo también quiero un pedazo de ese pastel".
WOW. Esa fue una sacudida de realidad. Me di cuenta de que, aunque muchos de nosotros entramos en el camino del bienestar con intenciones puras, también hay quienes ven una oportunidad lucrativa en ello.
No me malinterpreten, de algo hay que vivir, lo tengo claro, pero pienso que la autenticidad a menudo se pierde en el camino hacia el éxito y la popularidad. Si bien es válido querer tener éxito, me pregunté si era posible hacerlo sin comprometer los valores que inicialmente nos llevaron a esta práctica. Esa conversación se quedó conmigo varios meses, recordándome que el camino hacia el bienestar deberÃa ser más que una tendencia; deberÃa ser un compromiso genuino con uno mismo y con los demás.
El Yoga de Occidente.

En los últimos años, el yoga se ha vuelto cada vez más comercial debido a la creciente popularidad del bienestar y la salud, impulsada en gran parte por las redes sociales. Estas plataformas han transformado el yoga en una tendencia visual, donde la estética y la búsqueda de "likes" a menudo eclipsan los aspectos filosóficos y espirituales de la práctica. Además, la industria del bienestar ha integrado el yoga en un marco de consumo, con clases "trendy" y productos asociados que priorizan el marketing sobre la auténtica práctica.
La principal diferencia entre el yoga occidental y el yoga tradicional radica en el enfoque.
Mientras que el yoga tradicional incluye una rica filosofÃa, meditación y prácticas éticas, el yoga occidental tiende a centrarse principalmente en las asanas como ejercicio fÃsico. En este contexto, los aspectos espirituales y contemplativos se ven a menudo relegados. La práctica también se ha convertido en un producto comercializado, alejándose de su transmisión comunitaria y cultural.
Para aquellos que buscan profundizar en el yoga, el desafÃo es encontrar un equilibrio: disfrutar de los beneficios fÃsicos mientras se respeta y revive su herencia espiritual y cultural.
Minding your own business...
Fue en el silencio de ocuparme de mis propios asuntos y en el regalo de vivir offline que redescubrà el verdadero sentido. El yoga es un viaje personal, un espacio de conexión con uno mismo, donde la autenticidad prevalece sobre la apariencia. Me di cuenta de que el verdadero crecimiento no proviene de los "likes" ni de los handstands perfectos, sino de la introspección y la práctica genuina. Además, mantener una práctica personal es un desafÃo constante que nos obliga a revisar los aspectos básicos de nuestra vida. Después de todo, no se puede predicar lo que no se practica.
"La práctica del yoga es una forma de liberarte de las ilusiones y encontrar tu verdadero yo." -Pema Chödrön
Hoy, me comprometo a regresar a mis raÃces, a practicar y enseñar desde un lugar de autenticidad y presencia. Te invito a unirte a mà en este viaje de autodescubrimiento, dejando de lado las expectativas externas y abrazando nuestra esencia.
A veces, el arte de ocuparte de tus propios asuntos (sin hacer ruido) es precisamente lo que necesitamos para reencontrarnos con nuestro propósito.
✨ ¿Qué significa para ti el yoga? ✨




Comments